Y bueno siendo este el primer aporte de este humilde servidor, entre las paradojas de este lindo pais me daba un paseo por el centro de Lima, especificamente por el centro historico de Lima y bueno ya se vendia en los paraderos, esquinas el nuevo reglamento promulgado de la famosisima ley MYPE, donde a primera intención pareciera que el estado apunta hacia acabar primero con la informalidad imperante en el sector empresarial que representa mas del 90% del conjunto empresarial peruano, si señores en el Perú casi todas las empresas son MYPEs. Pero aparte de ello es acabar con el abuso hacia los trabajadores. Bueno y me quede pensando y en verdad ese es el problema de fondo?? y lo hacia observando el centro lleno de ambulantes, de gente que se rompe el lomo, de minioficinas improvisadas, puestos en wilson, polvos azules, mesa redonda (oiga quien no se compro unas tabas en polvos, o sus programitas piratas en wilson, o sus cd's de musica en el hueco) y me digo a mi mismo: Que tanto apoyara el tratar de formalizar aquellos que gracias a la informalidad lograron surgir, lograron sacar adelante sus familias, lograron darnos a los peruanos misios la oportunidad de acceder a la tecnologia, o de escuchar a cold play, aerosmith, o nose a dina paucar sin necesidad de gastar 20 cocos, y no son por el contrario ellos los que son "abusados" por el gran empresario.
Bueno en mi modesta opinión, el problema de fondo esta en como integro al mercado a estas MYPEs, como las inserto en el actual contexto globalizado, si ellos ni siquiera tienen conciencia de lo que ello significa, de lo rapido que avanza el mundo, de lo mucho que repercute en sus negocios, en sus economias, el que existe hoy en dia una crisis financiera en los EEUU, que por cierto es nuestro principal socio comercial. Bueno si pues, como los integramos al mercado, sin desintegrarlos jajajajaja, Y lo segundo, señores el principal abusivo es la gran empresa, bueno no todos, salvo excepciones y el estado tambien de paso, y lo digo a juicio personal. Los famosos SNP's ahora CAP's que no reciben ningun beneficio por parte del estado, el gran empleador, defensor de los derechos de los trabajadores....
Que paradojas, la fuerza de las PYMEs, fue crecer en medio de la informalidad, ahorrarse tramites engorrosos, costosos ademas y cuidado que les corten los pies a quienes representan el grueso de la PEA, y la segunda paradoja deberia el estado poner mas enfasis en controlar los derechos laborales de aquellos trabajadores de las grandes empresas mayormente de capital extranjero Ripley, Saga, Wong por nombrar algunas y deberia mirar el polvo en su ojo, ya que tambien de paso tambien comete abusos laborales contra el gran numero de personal contratado mediante locacion de servicios, o servicios de terceros (Sobre este tema ampliare luego).
Gracias de antemano y espero sus felices comentarios...
Edu RONceros
jueves, 2 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Felicidades por animarte a escribir. Sobre el tema de las paradojas de la formalidad e informalidad tengo un post que comento brevemente un artículo en el Comercio sobre este tema. Chequealo en http://politekon-peru.blogspot.com/2008/09/la-informalidad-travs-del-celular.html
Publicar un comentario